El nombre original del pimiento es el aji pero también llamado chile y rocoto, el término en español proviene de que los primeros españoles que llegaron allí consideraban a sus pepitas picantes una especie de pimienta. Existe la pimienta de cayena o guindilla, que no es otra cosa que el pimiento picante seco molido. Así Cristobal Colón se refiere al pimiento: ...también hay mucho axi, que es su pimienta... que vale más que pimienta y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana.
Según infoagro.com mayores productores de pimientos son: China, México, Turquía y España. El pimiento es uno de los cultivos con mayor superficie cultivada en España en las zonas de Almería, Alicante y Murcia.
Los pimientos tienen Vitamina C y Vitamina A que sirven para el sistema inmunológico y para los huesos. También tiene folatos que intervienen en la formación de glóbulos rojos y potasio que es bueno para el sistema nervioso.
Como dice el refrán de los pimientos del padrón "unos pican y otros non".
Dentro de las variedades de fruto dulce se pueden diferenciar tres tipos de pimiento:
Tipo California: frutos cortos y anchos, con tres o cuatro endiduras.
Tipo Lamuyo: denominados así en honor a la variedad obtenida por el INRA francés, alargado y grande, de carne gruesa.
Tipo Italiano: pimentos alargados, estrechos y acabados en punta, de carne fina.
Los más populares son:
Pimiento morrón: es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja y lisa
Pimiento dulce italiano
Pimiento dulce del Bierzo
![]() |
Foto de MercaTenerife |
Dentro de los picantes en España:
Pimiento del piquillo: de Lodosa (Navarra) son de un rojo intenso, carnosos y suele comercializarse en conserva.
Pimiento de Padrón: es originario de Padrón (Galicia). pequeño y forma alargada, Se consume verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante pero algunos no pican
Pimiento de Gernika: se produce en el País Vasco. Es de fruto pequeño, de color verde, estrecho.
En México hay muchísimas variedades, las más conocidas son:
Chile Jalapeño: De color verde oscuro, forma cónica y algo alargado, muy picante. El nombre proviende de la zona de Jalapa, en Veracruz y es un ingrediente fundamental en la gastronomía de esa misma zona. Una receta muy típica es rellenarlo con atún y/o queso.
Chile Serrano: Es pequeño y de color verde de forma cilíndrica. Es picante, proviene de la zona de Puebla.
Chile Poblano: Carnoso, de tamaño grande, de forma cónica aplanada de color verde oscuro con piel brillante, puede ser picante o no. Es ideal para preparar el chile en Nogada
Chile Habanero: De color verde claro y a veces cuando está maduro tiene color amarillo anaranjado. Es suave se considera que es el más picante o picoso de todos los pimientos. Es originario de la zona del Caribe.
Chile Manzano: Fresco y cónico de color amarillo intenso, es muy picante.
CHILE MANZANO
Chile X-Cat-Ik de la zona de la península del Yucatán de color amarillo, delgado y puntiagudo. Es muy picante.
Chile Mulato Es de color café con sabor dulce con ligero picante, dicen que se parece al chocolate
Chile Chipotle: Es un pimiento seco y ahumado, de color oscuro, muy picante.
Chile de árbol: Es alargado y delgado, es de color verde y cuando está maduro es rojo. Es muy picante y se utiliza seco.
La página web de Inforural mexicana, ofrece cantidad de información sobre este extraordinario producto.
Si no te quieres llevar sorpresas con los picantes mira esta infografía de Inforural.com.mx
![]() |
Fuente inforural.com.mx |