Saltar al contenido

En su primer año de vida, los espumosos con contraetiqueta Rías Baixas han recibido cinco galardones

14 de agosto de 2013.- Los vinos de Rías Baixas se consolidan entre los mejores vinos blancos del mundo. Durante los primeros meses de 2013, las marcas de esta denominación han incrementado el número de premios recibidos en relevantes concursos nacionales e internacionales, llegando a sumar un total de 126 galardones: 21 oros, 52 platas, 33 bronces y 20 menciones.

Entre dichos premios cabe destacar que los vinos espumosos de Rías Baixas ya han cosechado sus primeros 5 galardones: 2 platas, 2 bronce y 1 mención en certámenes como el Decanter World Wine Awards, el International Wine Challenge, el Challenge International du Vin o el Concurso Mundial de Bruselas.

Premios recibidos

Entre los premios recibidos se encuentran los 8 oros y 11 platas conseguidos en el Concurso Bacchus 2013; mientras que en el Decanter World Wine Awards los vinos de esta denominación obtuvieron 8 platas, 18 bronces y 8 menciones. También destacan los 3 oros, 3 platas y 3 bronces en el Challenge Internacional du Vin; 1 oro y las 5 platas en el Concurso Mundial de Bruselas; o 1 oro, 11 platas, 8 bronces y 12 menciones en el International Wine Challenge. A ellos hay que sumar las 3 platas logradas en el Wine Master Challenge 2013; los dos oros y tres platas en las Citadelles Du Vin; un oro, 10 platas y un bronce en el International Wine & Spirit Competition; y dos oros y una plata en los premios Baco Cosecha 2012.

Completan el palmarés de este año los 3 bronces en The Dallas Morning Wine Competition; un oro y 3 platas Zarcillo 2013; una plata en la Sélections Mondiales des Vins Canadá; y dos oros y una plata en los Ángeles International Wine & Spirits Awards.

The Wine Advocate

Por otra parte, el anterior crítico para España de la guía The Wine Advocate, Neal Martin, en un artículo publicado el pasado 5 de marzo destacaba 169 vinos de Rías Baixas, de los 200 catados en una visita a esta denominación de origen a finales de 2012. Solo aquellos que obtuvieron 85 o más puntos fueron considerados por este crítico para su publicación. De hecho el propio Martin valoraba muy positivamente estas puntuaciones en su artículo: “En general los vinos de Rías Baixas son de buena a excelente calidad solo unos pocos vinos en comparación con otras regiones vinícolas españolas se quedaron fuera del corte del informe”. Ya en su artículo sobre la D.O. Rías Baixas, Neal Martín admite que “durante mucho tiempo he admirado los vinos de Rías Baixas” y que por ello se decidió a visitar la denominación.

Un total de 54 vinos de Rías Baixas obtuvieron puntuaciones entre 90 y 93: “La calidad general de los vinos Albariño es impresionante”, apunta Martin, que indica que hay algunas bodegas cuyos vinos pueden “representar vinos de clase mundial que están impregnadas de complejidad y personalidad, sin embargo, la conclusión es que han nacido para ser disfrutado y consumido”. Unos vinos que Neal Martin describe como “vinos de mar y surf”.

Por último, en su artículo llama la atención sobre la juventud de este Consejo Regulador: “La elaboración del vino es relativamente nueva. A diferencia de Ribeira Sacra, donde viticultores romanos construyeron terrazas para plantar vides a lo largo de la garganta del río empinado, la viticultura en las Rías Baixas es un fenómeno del siglo 20”.  Neal Martin tampoco tiene reparos en recomendar estos vinos blancos de calidad a sus lectores: “En cuanto al factor precio - bueno, no es sorprendente calidad que se encuentra entre $ 20.00 a $ 30.00 por botella, y mi consejo es gastar unos dólares más para disfrutar de algo un poco especial.

Ayer paseamos por la plaza mayor y al oler los calamares no pudimos resistirnos a un bocata de calamares con una cerveza. El bocadillo de calamares es muy típico de Madrid. Desde los años 50 del siglo pasado fue el "fast food" madrileño. Es uno de los bocadillos más castizos de Madrid, aún sin ser puerto de mar. Los bares típicos de la plaza mayor siguen ofreciendo este bocadillo a estudiantes, turistas y a cualquier persona que le guste a un precio muy económico.

A nosotros nos encantó y nos tomamos dos cada uno.  ¡Anímate y comete un bocata de calamares!

En la calle Ventura de la Vega, 9 en pleno, Barrio de Las Letras acaban de abrir un restaurante llamado el Apartamento.

Es un restaurante de diseño con unas interesantes propuestas gastronómicas. El concepto de este nuevo restaurante Barra, Mesas, Amigos. El origen de esta “aventura” nace del sueño de cinco amigos que se conocieron, trabajando en Publicidad, hace más de doce años: Dani, Adolfo, Paco, Jaime y Nacho. Sus caminos se separaron, pero su amistad hizo que -por lo menos una vez al mes- buscaran un lugar donde poder charlar y compartir momentos; siempre alrededor de una de sus grandes pasiones: la cocina.

En su local  acogedor,  se puede degustar un Laminado de atún rojo sobre salmorejo o pisto;  Presa ibérica con parmentier de parmesano y albahaca; Chupa chups de pollo de corral con pepitoria de anacardos o la Torrija de brioche caramelizado con helado de nata.

También dan importancia en su carta a  los productos de temporada. Para este verano, tienen entre sus platos el salmorejo, la ensaladilla con carpacho de pulpo o las sardinas a la plancha sobre laminado de tomate y vinagreta de cítricos.

Al frente de la cocina del Apartamento se encuentra Daniel que os atenderá y sugerirá platos del día.

El Apartamento cuenta con menús diarios de 14€ que es una buena oportunidad para probar e incar el diente a sus elaboraciones a un precio muy asequible.

En cuanto a vinos, tienen en su bodega unas setenta referencias de vinos españoles e internacionales. 


El 1 de octubre el Chef formará parte del Resturante y demás servicios gastronómicos del Hotel Villa Magna. Rodrigo de la Calle  acercará la “revolución #verde” a este hotel de cinco estrellas. La cocina de este  cocinero con Estrella Michelín  y dos Soles  en la Guía Repsol se caracteriza por el respeto al medio ambiente ya que adapta siempre sus saludables menús a las oportunidades que brinda la propia naturaleza, utilizando productos de temporada y evitando aquellos que no son sostenibles ecológicamente.  
El chef madrileño comenzó en su propia ciudad, en restaurantes como L’Hardy, Goizeko Kabi, Romesco o Lur Maitea, para continuar en La Taula del Hotel Milenio en Elche, donde conoció al botánico Santiago Orts –director de los viveros del Huerto del Cura-, quien cambió su aproximación a la cocina descubriéndole una nueva visión del mundo vegetal y con quien sigue colaborando hoy en día.

En 2003 se incorporó al equipo de Andoni L. Aduriz en Mugaritz y en 2004 volvió a Levante para colaborar con Paco Torreblanca y, más tarde, con Quique Dacosta en el antiguo El Poblet (hoy Restaurante Quique Dacosta). Antes de inaugurar el Restaurante Rodrigo de la Calle en Aranjuez, culminó su formación con Martín Berasategui en Lasarte.
Habrá que esperar a octubre para ver con qué nos sorprende



El pasado martes en Madrid,  Juan Gil, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. RÍAS BAIXAS  presentó la calificación de la añada 2012 de Rias Baixas como “muy buena”. Aunque ha sido un año difícil, en Rias Baixas que cumple 25 años, no hay dos cosechas iguales. La vendimia protagonizada por una cosecha “escasa” con 17.567.877 kg de uva recogidos en las 4.048 hectáreas de la Denominación de Origen está muy condicionada a las condiciones meteorológicas. Aún así la producción de 2012  superó los 19 millones de litros comercializados, de los cuales 26,5% se destinaron a la exportación a 57 países, en los que cabe destacar: Alemania, Puerto Rico, Holanda, México, Suiza, Irlanda, Noruega, Bélgica y Japón.
Además el año pasado comenzaron con las elaboraciones de espumosos, un elemento adicional para potenciar su comercialización.
En estos 25 años de historia La Denominación de Origen "Rías Baixas" ha conseguido posicionarse como uno de los mejores vinos blancos del mundo. Pasando de una viticultura tradicional anclada en sistemas ancestrales, a una verdadera renovación tecnológica. 

La DOP Rias Baixas la conforman cinco comarcas de la provincia de Pontevedra, tierra frondosa y de vinos (el Valle del Salnés, O Rosal, el Condado del Tea, Soutomaior y el Val do Ulla)  donde se cultiva la mítica uva que da origen al vino blanco gallego de más prestigio: El Albariño, la variedad por excelencia de Galicia que proporciona unos vinos aromáticos frutales con ligero fondo herbal y untuosos.


Juan Gil anunció   con motivo del 25 aniversario , el lanzamiento del libro “Rias Baixas, el vino del mar”, con textos del periodista Cristino Álvarez miembro de Real Academia de Gastronomía y fotos de Xurxo Lobato. Un libro  para descubrir  la belleza de los rincones más mágicos de Galicia, esa región  que evoca los viajes iniciáticos de peregrinación, donde abundan leyendas de duendes y meigas, momentos de solaz regados con buen vino y una campiña salpicada de rías, marisco, hierbas aromáticas, alecrines, pinos y viñedos.


El vino de Rias Baixas Albariño cosecha 2012 es un perfecto acompañamiento para:

Mercato Ballaró trae a su carta varios platos elaborados con trufa de verano  que estarán presentes hasta el mes de octubre

Mercato Ballarxito del restaurante dirigido por Angelo Marino  Mercato Ballar DEL SUR DE ITALIAó en pleno barrio de Chamberí, dirigido por el cocinero Angelo Marino, es el local donde  disfrutar de los sabores del sur de Italia en Madrid. Una vez más Mercato Ballaró sorprende  al ofrecer en su carta varios platos el producto estrella por excelencia la trufa de verano traída directamente de la provincia de Alessandria en la región italiana del Piamonte.

Este hongo de verano, también conocida en Italia como trufa de San Juan o "scorzone estivo”, se la reconoce por su persistente olor y por su carne fresca y compacta.

Mercato Ballaró utiliza este producto de temporada para proponer varios platos que habitualmente no se encuentran en su carta. Destacan, entre otros, el plato de Tagliolini a la trufa negra, la tortilla de patatas con acelgas y trufa o el  carpaccio de corvina salvaje con tapenade de trufa de verano y espárragos fritos.

Se podrá degustar tanto en barra,  en el comedor como en su terraza, con vinos ecológicos y biodinámicos de productores italianos.

MERCATO BALLARÓ
C/ Santa Engracia, 24  Madrid
Teléfono: 91 310 16 18 / 91 308 49 66

Horario
De lunes a sábado: de 12:00 h a 00:00 h.
Domingos: de 12:00 h a 16:00 h.
Domingo noche cerrado. 
Precio medio: entre 15 y 20€  (Mercato abajo)
Entre 35 y 45 € (Mercato arriba)